Salud Nutricional y Seguridad Alimentaria
" BioEconomía " + " Economía del Conocimiento " = Salud + Bienestar + Calidad de Vida
Programas de Salud Nutricional y Alimentación Proteica
"Health and Nutritional Food" ProgramsPlanes y Programas Nutricionales
.:. NUTRICION Link .:.Nutritional Plans and Programs
Programas Nacionales Proteico-Nutricionales; Nutrición Infantil, Escolares, Mujeres Embarazadas, Recién Nacidos, Adultos Mayores, Desnutrición, Obesidad, Celíacos, Nutrición Enteral, Nutrición Parenteral, Programas de Salud Nutricional: Nutrición Oncológica, Nutrición para Inmunodeprimidos, etc. .:. Programa Mundial de Alimentos (ONU), Raciones Humanitarias.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición para América Latina y el Caribe 2023
El Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición es una publicación que presenta una actualización del estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe.
El informe es parte de un trabajo conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
El Panorama 2023 informa que, a nivel regional, América Latina y el Caribe, fue una de las dos regiones (junto con Asia) que entre 2021 y 2022 no presentaron una tendencia de aumento de la prevalencia de subalimentación, con una reducción de 7% en 2021 a 6,5% en 2022. Esto significa que 2,4 millones de personas dejaron de padecer hambre en nuestra región. La misma tendencia se aprecia respecto a la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave, la cual disminuyó de un 40,3% en 2021 a 37,5% en 2022. Es decir, que 16,5 millones de personas en América Latina y el Caribe dejaron de padecer inseguridad alimentaria.
Sin embargo, el documento concluye que la región presenta enormes desafíos. La prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave sigue estando por sobre la estimación global y en niveles superiores a los años previos a la pandemia de COVID. Además, da cuenta que las mujeres continúan padeciendo más inseguridad alimentaria que los hombres y hay diferencias relevantes por subregiones.
Por otra parte, la región sigue registrando el costo de la dieta saludable más alto en comparación a otras regiones del mundo, cifra que alcanza los 4,08 dólares diarios por persona, mientras que el promedio mundial es de 3,66 dólares. Como consecuencia, 133,4 millones de personas no pueden acceder a este tipo de dietas.
En 2021, a nivel regional un 22,7% de las personas no pudieron acceder a una dieta saludable. El 57% de la población del Caribe no tuvo acceso a una dieta saludable debido a su alto costo; en Mesoamérica, la cifra corresponde al 22,2% y en Sudamérica al 20,6%.
FAO, FIDA, OPS, PMA y UNICEF. 2023. América Latina y el Caribe - Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2023: Estadísticas y tendencias. Santiago.
Programas de Salud y Alimentación Nutricional
"Health and Nutritional Food" ProgramsNutrición Infantil
Programas de Nutrición Infantil y Programas de Alimentación Proteica Nutricional para Escolares. Línea Especial de Alimentos Proteicos NutricionalesEmbarazadas e Infantes
Programas Proteico nutricionales de Salud Nutricional para Embarazadas, Lactantes y Primera InfanciaAdultos Mayores
Programas Proteicos Nutricionales para Adultos Mayores. Polvos Proteicos Nutricionales para la Salud Nutricional - Organismos PrevisionalesHambre y Malnutrición
Programas Seguridad Alimentaria, Hambre Cero y Salud Nutricional: Objetivos: Alimentos de Calidad, Eliminar el Hambre y la Malnutrición.FAO-OMS: Programa Mundial de AlimentosWHO-OMS: Decenio de la Nutrición - UNICEFObesidad y Sobrepeso
Programa Especial de Salud Nutricional, para luchar contra la Obesidad y el Sobrepeso. Estrategia Mundial OMS sobre el "Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud" - Dietas SaludablesSalud Nutricional
Productos para la Alimentación Enteral y Parenteral de Adultos y Nutrición Pediátrica. Nutrición Oncológica e Inmunodeprimidos, enfermos terminales, Alimentación para Hospitales, Crisis y Emergencias, etc.ALIMENTACION NUTRICIONAL de CONSUMO HUMANO
Programas Proteico Nutricionales
Nutrición Infantil - Embarazadas y Primera Infancia - Adultos Mayores - Raciones Alimenticias Escolares - Hambre & Malnutrición - Obesidad - Celíacos , etc.Suplementación y Fortificación de Alimentos
Alimentos Suplementados con Proteínas y Aminoácidos, Alimentos Fortificados con Minerales y Vitaminas - Leches, Jugos, Pastas, Galletas, Sopas, Golosinas, etc.Productos Nutricionales de Consumo Humano
Polvos Proteico Nutricionales, Nutracéuticos, Alimentos Proteicos Secos & Húmedos, Dulce & Salados, Líquidos & Sólidos, Raciones de Combate, Raciones Humanitarias.RACIONES ESPECIALES
Special Products & RationsRaciones Humanitarias
Módulos Alimentarios para Situaciones de Emergencia, Desastres Naturales, Ayuda Humanitaria, Pastillas Potabilizadoras de Agua.-Raciones Especiales
Raciones Proteico Nutricional y calórica, para ser consumidas en zonas de clima frío extremo, desiertos, mar, selva, alta montaña, espacio, etc.Raciones de Combate
Raciones de Combate, Alimentos Fortificados para Fuerzas Especiales, Unidades Militares y Fuerzas de Seguridad, Despliegues Operativos, Nutrición Espacial, Desarrollo Proteico Nutricionales para Requerimientos especialesEn esta publicación se presenta información actualizada acerca de los progresos mundiales hacia las metas relativas a la erradicación del hambre (meta 2.1 de los ODS) y la malnutrición en todas sus formas (meta 2.2 de los ODS). En el presente informe se muestra que el hambre a nivel mundial se mantuvo relativamente sin variaciones entre 2021 y 2022, pero sigue estando muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia de la COVID-19 y también está aumentando en muchos lugares donde las personas todavía luchan por recuperar las pérdidas de ingresos sufridas a raíz de la pandemia o bien han resultado afectadas por el aumento de los precios de los alimentos, los insumos agrícolas y la energía, y los conflictos y los fenómenos climáticos extremos. En este informe también se ofrecen estimaciones actualizadas sobre los miles de millones de personas que no se pueden permitir alimentos nutritivos, inocuos y suficientes durante todo el año. En conjunto, se muestra que estamos muy lejos de cumplir todas las metas de nutrición. Si bien se ponen de manifiesto progresos en relación con importantes indicadores de la nutrición infantil, el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas menores de cinco años de edad en muchos países presagia crecientes cargas de enfermedades no transmisibles.
La urbanización está aumentando en muchos países y en este informe se muestra que está cambiando los sistemas agroalimentarios de formas que ya no podemos entender si consideramos las zonas rurales y las zonas urbanas separadamente. La pauta cambiante de las aglomeraciones de población en el continuo rural-urbano y su interfaz como lugar de intercambio e interacciones socioeconómicas está remodelando los sistemas agroalimentarios, y a su vez, está siendo remodelada por estos, lo que tiene implicaciones sobre la disponibilidad y asequibilidad de las dietas saludables y, por ende, sobre la seguridad alimentaria y la nutrición. Nuevos datos demuestran que, en algunos países, la compra de alimentos ya no es elevada solo en los hogares urbanos, sino también en los rurales. El consumo de alimentos altamente procesados también está aumentando en las zonas periurbanas y rurales de algunos países. Estos cambios están afectando a la seguridad alimentaria y a la nutrición de las personas de maneras que difieren en función del lugar donde viven en el continuo rural-urbano.
ADESUD.com - Agencia de Desarrollo Sostenible
Estrategia y Políticas Públicas de Desarrollo Sostenible Seguridad Nutricional & Seguridad Alimenticia .:. Plantas de Producción